Corto comentario sobre "Páradais" de Fernanda Melchor.





La más reciente novela de la escritora mexicana Fernanda Melchor, cuyo título lleva Páradais, me ha parecido una novela más que nada, digna de comentarse, por muchos elementos que la hacen de un valor único y excepcional, pero antes de abordar todo lo que quiero escribir sobre ella, me parece que lo pertinente para empezar este pequeño y modesto análisis, es dejar algo bien claro: me parece que esta obra está muy por debajo en menor circunstancia a su anterior obra, la potente y aclamada "Temporada de huracanes".

De ante mano cabe resaltar que aún con que la considero menor a su trabajo anterior, esta está magníficamente escrita, quizá la cosa que para mí la hace menor, es que la forma en que es narrada su obra más reciente hace que pierda mucha de la fuerza que tiene el relato, aunque esto también quizá se deba al hecho de que era precisamente lo que la autora quería con ella, y al final queda eso de manifiesto. La novela narra la vida y las pericias de Polo a raíz de que su madre lo obliga a meterse a trabajar como jardinero de un fraccionamiento llamado Paradise, tanto los encuentros que tiene con personas en este lugar, y en su casa y su vida, y la relación gastada y deteriorada con su madre y su prima embarazada, hacen que el hartazgo de su realidad, su sed implacable por el alcohol, y el abandono de su primo por la vida fácil y ruin de la violencia y el narcotráfico, desemboquen en un acto que para él es preferible a su vida miserable.

La novela, que es narrada como una anécdota, tiene a mi parecer dentro de sus spectos en contra, el hecho de que sea muy repetitiva, si bien la historia es rica por sí misma, y llena de personajes que son muy sustanciosos como en el caso de "Temporada de huracanes", en esta novela, al centrarse en muchos sentidos en la figura de Polo, los otros aunque con gran relevancia y contexto en la historia, no tienen un gran peso o un gran desarrollo en los detalles que hagan que uno se enganche a ellos. la historia lleva por muchas vueltas para tratar de dar cada vez más profundidad y contexto a la circunstancia y hartazgo que vive Polo, pero me parece muchas páginas de la novela se podrían haber ahorrado con algo que ya claramente estaba explicado. Aún así me parece que el proceder de esta autora a la que, desde mi perspectiva no se le puede juzgar nada, es que la parte final fuera contundente después de tantas vueltas en circulo, el final es punzante y a la yugular, más certero diría yo que el mismo final de "Temporada de huracanes", pero sin duda alguna, la obra en su conjunto, y todo lo que en ella habita, tiene mucha más potencia, propueta y calidad por la brillantez en la narración, en su obra anterior.

Pero para nada Páradais deja de ser una obra a la que hay que dar su respectiva lectura, ya sea por la propuesta narrativa que ahora aborda su autora, sino también por la situación que expone, y a la que por nuestra situación privilegiada, por el tiempo y espacio geográfico que muchos vivimos, tenemos la fortuna de no vivir en c arne propia, pero que estas obras nos hacen ver la crudeza y crueldad humana cuando no hay oportunidades equitativas laborales y la violencia y delincuencia rebasan el órden en lugares lejos de las ciudades conurbanas, además de que expone particularmente la problemática de una realidad que nos debería de hacer más empáticos, y no hacernos sólo de la opinión repetitiva que las televisoras nacionales y el gobierno federal quieren que creamos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El sueño de otro Rocco.